La Facultad de Derecho acoge una jornada científica sobre Inteligencia Artificial


Está dedicada a la protección de los derechos y garantías de los contribuyentes en la administración tributaria
Categoría: portada
El Aula de Grados de la Facultad de Derecho ha celebrado la jornada científica titulada “Inteligencia Artificial, Derechos y Garantías de los Contribuyentes”, que se engloba dentro del proyecto Garantics UMA. Esta jornada se ha podido realizar de forma presencia y en streaming (http://u.uma.es/eDO/GaranTICS/).
El objetivo principal de este proyecto es contribuir al debate sobre la preservación de los derechos y garantías de los contribuyentes ante el reto que supone la incorporación de los mecanismos de machine learning (IA) en el sistema de relaciones entre la administración tributaria y estos contribuyentes, donde, lógicamente, el uso de los nudges o acicates, basados en la economía conductual, es una herramienta fundamental.
Así, se han abordado temas relacionados con la Inteligencia Artificial y la administración tributaria, con la participación de expertos en la materia.
La jornada ha contado con la participación de los investigadores principales del proyecto, Guillermo Sánchez-Archidona (profesor titular de la UMA y vicerrector adjunto de Desarrollo Estatutario) y Juan José Hinojosa (catedrático de la UMA y decano de la Facultad de Derecho).
La jornada está financiada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, en la convocatoria de ‘’Generación del Conocimiento’’ 2022