Nueva iniciativa de voluntariado, destinada a la participación de estudiantes en proyectos artísticos con un enfoque social


Se realizará a través del Vicerrectorado de Igualdad, Política Social y Bienestar Universitario y de la Facultad de Bellas Artes
Categoría: portada
La Universidad de Málaga y la Facultad de Bellas Artes lanzan un nuevo proyecto de voluntariado artístico con impacto social. Se realiza a través del Vicerrectorado de Igualdad, Política Social y Bienestar Universitario y del vicedecanato de Estudiantes e Igualdad.
El programa tiene como objetivo vincular el arte y la creatividad con la inclusión social, ofreciendo a los estudiantes la oportunidad de colaborar en la formación y desarrollo de colectivos con necesidades especiales. La idea partió de las profesoras María Jesús Martínez Silvente y María Dolores Sánchez Pérez.
Para ello, se ha establecido una alianza con Cruz Roja Málaga y la Fundación APA-Andalucía, dos entidades con amplia experiencia en el trabajo con personas en situación de vulnerabilidad.
Arte para la inclusión social
Las actividades artísticas del proyecto estarán dirigidas a distintos colectivos. Por un lado, jóvenes con diversidad funcional, a través del Proyecto Discípuli de la Fundación APA-Andalucía, que impulsa la empleabilidad y el desarrollo psicosocial mediante la formación artística. Y por otro lado, niños y niñas de entre 3 y 15 años en riesgo de exclusión social, apoyados por Cruz Roja Málaga. Se trata de menores que provienen de familias migrantes recién llegadas a España, madres víctimas de violencia de género o familias con dificultades económicas.
Fundación APA-Andalucía y el Proyecto Discípuli
La Fundación APA-Andalucía es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja con personas con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), trastornos del neurodesarrollo, enfermedades raras o en riesgo de padecerlas. Su misión es garantizar la inclusión plena y efectiva de estas personas en la sociedad, promoviendo sus derechos y fomentando una comunidad más accesible y equitativa.
Dentro de esta iniciativa de voluntariado, el estudiantado de Bellas Artes colaborará en el Proyecto Discípuli, un programa de formación artística y profesional dirigido a jóvenes con diversidad funcional. Este proyecto emplea metodologías innovadoras como Design Thinking, aprendizaje por competencias, aprendizaje cooperativo y refuerzo por repetición, facilitando la adquisición de habilidades artísticas y sociales.
Las personas participantes trabajarán con materiales y técnicas diversas, como pintura, modelado, collage, diseño 2D y 3D, arte textil y estampación, combinando la enseñanza artística con formación en historia del arte, empleabilidad e investigación. Actualmente, nueve jóvenes de entre 18 y 31 años participan en este programa, con el objetivo de potenciar su desarrollo artístico y mejorar sus oportunidades de inserción laboral.
Cruz Roja Málaga: apoyo a la infancia en riesgo de exclusión
Cruz Roja Málaga, como parte de la red de Cruz Roja Española, desarrolla programas de apoyo a personas en situación de vulnerabilidad. Su labor incluye el acompañamiento a familias migrantes, mujeres víctimas de violencia de género y personas con escasos recursos, promoviendo su inclusión y bienestar.
Dentro de este proyecto de voluntariado, el estudiantado de Bellas Artes colabora en talleres artísticos diseñados para niños y niñas en riesgo de exclusión social, proporcionando un espacio de expresión creativa y aprendizaje.
Este proyecto refuerza el compromiso de la Universidad de Málaga con el voluntariado, la inclusión y el impacto social a través del arte.